
La importancia de tener colegios CardioProtegidos en nuestro país recae en la seguridad de nuestros hijos. A pesar de que la probabilidad que un niño tenga un paro cardíaco es mínima; es necesario estar preparado para cualquier situación de emergencia, esto con la finalidad que nuestros pequeños siempre estén a salvo.
En Cardiomedics nos dedicamos a Salvar Vidas gracias a la venta de equipo médico especializado que ofrecemos, que va de la mano con capacitaciones totalmente gratuitas.
Los Protocolos que tienen zonas de CardioProtección están diseñados para que la reanimación sea efectiva y rápida. Esta iniciativa nace de la necesidad que tienen no sólo los colegios, sino también de lugares con gran afluencia de gente para cuidar la vida y combatir la atención no oportuna en emergencias por paro cardíaco.
La mayor parte de las personas no está familiarizada o desconoce por completo el término de “Muerte Súbita Cardíaca” y su alta incidencia en la población mundial. La Muerte Súbita Cardíaca es un suceso inesperado que ocurre de manera repentina. Puede presentarse en cualquier persona, incluso en aquellas que aparentemente se encuentran sanas, incluyendo a bebés y a niños.










Actuar de manera oportuna hasta que los servicios de emergencia arriven al lugar de emergencia, Salva Vidas.
El momento ideal para comenzar la enseñanza de RCP es desde la escuela. De esta manera los niños podrán adquirir el conocimiento pertinente y comenzar el aprendizaje básico desde muy pequeños. Los principios básicos de la maniobra de RCP son sencillos y aunque podamos pensar que los niños a esta edad no son capaces de comprender y aprender del tema, sucede todo lo contrario. Los niños pequeños aprenden con rapidez y retienen los conocimientos y habilidades más fácilmente.
Una vez que tengan dominados estos conocimientos es probable que se lo faciliten a sus familiares y amigos más cercanos.Si bien el método tradicional de aprendizaje de RCP probablemente no sea la mejor opción para un niño pequeño debido a que no tiene la madurez suficiente para entender lo que se le explica o de la gravedad de los acontecimientos en el que lo sitúan, otros métodos que se adecúen a su edad son bastante provechosos.
Para la formación de RCP en los niños más pequeños, se pueden aplicar distintos talleres en los que la metodología sea basada en canciones, cuentos o historias de marionetas pueden ser la mejor opción. Estos simulan diferentes situaciones de crisis que son comprensibles para el niño.
Es importante que la enseñanza comience en un momento temprano en la educación del niño; una ventaja de esta educación temprana es que el miedo que pueda tener el pequeño al momento de cometer errores es menor que en los adultos.
Se debe tener en cuenta el desarrollo del niño para comenzar la educación, esto significa adaptar objetivos, metodología y actividades a su grado de escolaridad.
De esta manera lograremos que conozcan el concepto de la cadena de supervivencia. Las ventajas recaen en que lograremos que se salven más vidas.
En Chile se publicó en el Diario Oficial de la ley Nº 21.156 el 20 de mayo de 2019 que establece la obligación de disponer de desfibriladores externos automáticos portátiles en los establecimientos educacionales tanto de nivel básico como nivel medio y medio superior.
“Todo el mundo, en cualquier lugar, puede iniciar los procesos de resucitación. Todo lo que hacen falta son dos manos”.
